Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2011

Alfredo Gómez Cerdá en un Instituto de Tomelloso

Wikilibros 2010

Mirad, he encontrado esta wiki, se llama Wikilibros. Se trata de una página educativa del Departamento de Lengua y Literatura Castellana del IES Alt Pendés. En ella, los alumnos de 4º de la ESO comentan los libros que han leído.

DECÁLOGO DE TICS

Resulta complicado establecer una lista que refleje los conocimientos sobre TICs que ha adquirido el grupo a lo largo del curso, considerando el nivel desigual de conocimientos previos que cada uno de los miembros del grupo poseía. No obstante, estamos convencidos de la utilidad de la asignatura ya que no sólo ha ofrecido herramientas insospechadas para la práctica docente a aquellos que las desconocían, sino que, además, ha ayudado a perfeccionar el manejo de las mismas a aquellos que las conocían. Así pues, nuestra lista está configurada no tanto a partir del perfeccionamiento en la utilización de las herramientas, sino, más bien, a partir de la valoración como instrumento didáctico que damos a cada uno de los recursos que hemos puesto en funcionamiento a lo largo del curso.

  1. TWITTER: Se trata de una herramienta de “micro-blogging” que sirve para comunicarse en línea con seguidores y seguidos a partir de la pregunta: ¿qué está pasando? No todos los miembros del grupo hemos aprendido a utilizarse durante el curso pero, sin duda, las clases nos han revelado a todos las posibilidades didácticas de la herramienta que, entre otras cosas, fomenta las relaciones sociales y permite crear comunidades y compartir recursos. Por lo tanto, TWITTER se nos presenta como un instrumento sencillo, gratuito y dinámico, ya que no deja escribir más de 140 caracteres por mensaje, puesto al servicio de la Educación. Como alumnos del máster, nosotros hemos hecho un uso del TWITTER para aspecto personales y académicos. La herramienta ha servido para recomendar a los compañeros que visiten nuestro Blog, anunciar futuros eventos (exámenes, quedadas de clase…), compartir información de clase (actividades pendientes, explicaciones…) y, también, intercambiar opiniones o impresiones sobre la actualidad.
  2. BLOG: Esta herramienta, a diferencia de TWITTER, ofrece al alumno un espacio donde, sin limitación de caracteres, publicar textos que, además, pueden ser modificados a lo largo del tiempo. El Blog, al igual que TWITTER, permite guardar la privacidad, ya que puede restringirse su disponibilidad a los contactos admitidos por el administrador del Blog. La mayoría de nosotros ya conocíamos la existencia de Blogs, aunque muy pocos sabíamos cómo se creaban y gestionaban. Gracias a las clases, y sobre todo gracias a nuestra compañera Mari Paz, hemos podido administrar un Blog donde, además de compartir trabajos y prácticas con el profesor, hemos podido hacerlo con nuestros compañeros. Sin duda, nos parece una herramienta muy útil para la docencia porque permite poner al alcance de los alumnos toda la información necesaria para el seguimiento de la clase. Además, se puede compartir información digitalizada y, por lo tanto, combatir el uso innecesario de papel. Asimismo, a través de ella, los alumnos podrían colgar sus trabajos para compartirlos con sus compañeros, que, sin lugar a dudas, sería un mecanismo que favorecería la motivación.
  3. WIKIPEDIA: Quizás, WIKIPEDIA ha supuesto el gran descubrimiento de las clases de TICs. Hasta el momento, sólo habíamos actuado como sujetos pasivos que consultaban y recibían, con más o menos escepticismo, la información de esta enciclopedia libre. Durante el curso, a través de las distintas actividades propuestas, hemos aprendido a seguir las discusiones de Wikipedia, editar artículos engañosos y añadir otros nuevos. Por lo tanto, nos hemos convertido en sujetos activos que contribuyen en la escritura colaborativa de la enciclopedia on-line por excelencia.
  4. WIKIS: Además de nuestra experiencia docente, a través de las actividades propuestas, hemos investigado y hemos podido conocer la existencia de wikispaces creados por particulares para contribuir a la comunicación de las más variadas materias como, por ejemplo, la Literatura Infantil y Juvenil. Asimismo, hemos conocido las aplicaciones didácticas de esta herramienta a partir de la experiencia docente de algunos centros de secundaria que, apostando por la realización de la competencia digital, han favorecido la creación de wikis por parte de los alumnos.
  5. GROUPLY: Se trata de una de las plataformas que, inicialmente, era menos conocida por los miembros del grupo. GROUPLY es una red social, por lo que no dudamos de su aceptación en el aula de secundaria. Se trata de una herramienta que permite compartir todo tipo de archivos y que, además, ofrece un servicio de chat y foro que, aunque limitado, resulta muy interesante para plantear debates en pequeños grupos.
  6. FORO: A lo largo de las clases hemos podido conocer la utilidad didáctica de los foros como herramienta válida para los debates de clase. Concretamente, hemos trabajado con el foro que ofrece la plataforma GROUPLY.
  7. CHAT: El descubrimiento del chat como herramienta didáctica, sin duda, ha sido significativo. Todos sabíamos de la existencia de estos espacios para la conversación vía on-line, pero tan sólo una minoría del grupo hacía uso de ellos y en ningún caso con fines educativos. Gracias a la asignatura, hemos podido experimentar la faceta didáctica de estos chats, realizando debates con varios participantes sobre temas concretos.
  8. 8- SLIDESHARE: Esta página web se nos presenta como una herramienta muy valiosa que ofrece una amplia base de recursos para profesores en diversos formatos: ppt, pps y pdf. La mayoría de nosotros sabíamos de su existencia pero no todos habíamos indagado sobre las aportaciones didácticas de la página. A partir de las prácticas de clase, hemos aprendido a crear, subir y compartir presentaciones. Asimismo, hemos realizado ejercicios para practicar la subida de estas presentaciones en el Blog. Sin duda, nos parece una herramienta muy útil ya que, como hemos dicho, permite ofrecer materiales a los alumnos en un formato alternativo al impreso.
  9. GOOGLE SEARCH: Ponemos esta herramienta en el noveno lugar porque, debido al conocimiento que todos ya teníamos de ella, ha sido una de las menos reveladoras. La hemos empleado para buscar materiales e informaciones (congresos, presentaciones…) interesantes para nuestra materia.
  10. YOUTUBE: Lo ponemos en último lugar no porque sea menos interesante que los demás sino porque, al igual que Google, ya era conocido por nosotros. No obstante, nuestro profesor ha hecho un excelente uso de la herramienta a la hora de ofrecer un soporte audiovisual a sus explicaciones. Así pues, hemos podido experimentar la amplia variedad de contenidos que presenta Youtube, que, además de contener vídeos sobre música, películas u otros aspectos lúdicos, ofrece múltiples materiales sobre literatura, lengua y experiencias didácticas.

domingo, 29 de mayo de 2011

Entrada a Wikipedia de "Memorias de una vaca"

A continuación os dejo el enlace a la página de "Memorias de una vaca" que hemos creado en Wikipedia. Todavía está pendiente de que la valoren, así que por si fuese eliminada, dejo también una captura de la pantalla recién creada.


sábado, 21 de mayo de 2011

CONGRESO: "Investigación, Innovación y uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y la Literatura 2011"

El blog como instrumento para desarrollar la competencia lectora y escritora

Palabras clave: TICs, metodología, lengua y literatura, blog.

La introducción de las TIC en la metodología de la didáctica de la lengua y la literatura es uno de los objetivos pedagógicos actuales. El desarrollo de la compresión y de la expresión oral y escrita es el objetivo prioritario de cualquier etapa educativa, ya que es obvio que únicamente nos podemos aproximar al conocimiento de cualquier materia a través de la lengua. De esta manera, desde el área de lengua y literatura lo que se pretende es enseñar a comprender, a conocer a aprender y a comunicarse. La metodología que supone este nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje usando las TIC resulta totalmente válida alcanzar los objetivos que se marcan desde el área de lengua y literatura. Además, las utilidades que nos ofrecen las TIC y que se pueden llevar al aula para la consecución de los objetivos son muchas y muy variadas.
El blog es únicamente uno de esos múltiples usos que nos ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. De este modo, y utilizando esta herramienta lo que se pretende principalmente es desarrollar la competencia lectora y escritora de los alumnos de educación secundaria, aunando así la lengua con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Mi cuenta de Twitter

Hola a tod@s, os dejo mi nombre de usuario con el que me podréis encontrar en Twitter: BeatrizBlanko.
Más vale tarde que nunca!!

miércoles, 18 de mayo de 2011

XI Congreso Internacional "Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras con enfoque competencial"




El pasado mes de diciembre, concretamente los días 1, 2 y 3, tuvo lugar en la Universidad de Jaén un Congreso sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.


Actualmente, estamos viviendo un proceso de profunda revisión y cambio en la enseñanza de lenguas en todos los niveles educativos, por lo que pretende ser un foro donde compartir experiencias sobre la incorporación, enseñanza y evaluación de competencias en el currículo de lenguas extranjeras en todas las etapas educativas. Se articulará en las siguientes áreas temáticas:



Didáctica de las lenguas: L1 y L2
Enseñanza del español como lengua extranjera
Educación literaria
Desarrollo y evaluación de competencias en DLL
Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas
Metodologías basadas en el estudiante para la enseñanza de lenguas
Educación plurilingüe
Enseñanza de lengua y literatura en EOI




Personalmente me parece muy interesante, ya que me apasiona todo lo que tiene que ver con la enseñanza del español como lengua extranjera. Me gustaría haber asistido, además, si os fijais en la programación, trataron el tema de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas.


FICHA SOBRE ALFREDO GÓMEZ CERDÁ EN WIKIPEDIA

Autor: Alfredo Gómez Cerdá

Obra: Barro de Medellín (2008)

URL Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_G%C3%B3mez_Cerd%C3%A1

Fecha de actualización: 23 de abril de 2011

Comentario: la entrada me parece escasísima y muy pobre, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de uno de los ganadores del Premio Nacional de Literatura en el año 2009, entre muchos otros. Además, ha publicado a lo largo de su trayectoria más de 80 obras, una cantidad suficiente para merecerse un poquito más de espacio en wikipedia. La entrada se limita a una breve entrada biográfica y al listado completo de sus obras,sin embargo, no enlaza con ninguna entrada de Wikipedia. Ni tan siquiera Barro de Medellín, la obra que le hizo alzarse con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil tiene un enlace.

PPT La literatura medieval

Hola, aquí os dejo una presentación sobre la literatura medieval, que fue el tema que me tocó trabajar en las prácticas.



martes, 29 de marzo de 2011

Mi lista de TICS

Hola, bien, como veo que mis compis han hecho una lista voy a seguir en esa línea y crear mi propia lista, aunque sea bastante limitada, ya que las tics que suelo emplear son las siguientes: 1. Google Search La que más uso, no sabría decir cuánto, ya que cada vez que se me ocurre algo allá que voy, a ver qué encuentro. 2. Office Desgraciadamente la uso más de lo que me gustaría, ya que es la herramienta que utilizo para los trabajos de la uni. 3. En tercer y último lugar estaría el Youtube y algún Foro que frecuento y leo, aunque no suelo postear en ninguno (soy tímida) ¿Frecuencia de uso? No sabría decir...no mucho tampoco, de vez en cuando. De redes sociales nada de nada, antes sí, pero decidí darme de baja (Facebook) porque me quitaba mucho tiempo, vamos, que estaba enganchada, así que fuera. ¡Saludos!