Mostrando entradas con la etiqueta LIJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIJ. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2011

Modificaciones en la entrada de Celia Viñas

Os dejo el enlace con los cambios que he introducido sobre Celia Viñas, autora que escribió poesía infantil. A partir de datos sobre la vida de esta autora que he encontrado en un artículo, el cual cito en la bibliografía, he completado la bibliografía, pues ésta me ha parecido muy pobre. La bibliografía, antes de editarla, consistía en las dos primeras líneas y en el último párrafo. Lo demás, lo he añadido. Un saludo a todos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Celia_Vi%C3%B1as

domingo, 29 de mayo de 2011

Entrada a Wikipedia de "Memorias de una vaca"

A continuación os dejo el enlace a la página de "Memorias de una vaca" que hemos creado en Wikipedia. Todavía está pendiente de que la valoren, así que por si fuese eliminada, dejo también una captura de la pantalla recién creada.


Edición de una entrada en Wikipedia: "Campos de fresas".

!Hola a tod@s¡ Aquí os dejo el enlace de la entrada que he editado en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_fresas. Escogí esta entrada porque, como ya dije en el cuadro valorativo sobre la misma, me resultaba imperfecta y carente de rigor. Entre otras cosas, la entrada no ofrecía datos suficientes sobre el autor; la sinopsis de la obra, que era la parte principal de la entrada, era imprecisa y deficiente, además de presentar una redacción más que mejorable; asimismo, carecía de referencias bibliográficas o enlaces. Por lo tanto, mi edición ha consistido en añadir información más exhaustiva sobre el autor, aportar una nueva sinopsis de la obra y anotar la referencia empleada para la redacción de la entrada. Quizás la entrada sea mejorable, por lo que os animo a contribuir en la escritura cooperativa de la enciclopedia y a enriquecerla!! =D

jueves, 26 de mayo de 2011

Entrada de Juan Cervera en Wikipedia editada

Aquí os dejo el enlace de la entrada que he editado en Wikipedia. Tras buscar varios autores, he descubierto que únicamente había dos líneas de la biografía de Juan Cervera, así que he añadido el resto de párrafos que aparecen ahora.

miércoles, 18 de mayo de 2011

I Congreso Internacional de Literatura para niños


El I Congreso Internacional de Literatura para niños, que tuvo como tema la “Producción, edición y circulación”, se celebró en la ciudad de Buenos Aires, concretamente en la Biblioteca Nacional, por iniciativa de la Editorial La Bohemia, entre los días 13 y 14 de octubre de 2008. Teniendo como principales destinatarios a los investigadores, educadores, editores, libreros y bibliotecarios, su objetivo fue abrir un espacio de reflexión acerca del campo de la literatura para niños, que permitiera el encuentro y la difusión de las principales producciones teóricas y críticas centradas en cuatro ejes temáticos: la lectura en la infancia, las políticas del Estado y del mercado en la literatura infantil, la lectura en el siglo XXI y la producción literaria para la infancia.

Este congreso, que tan sólo es el primero de otros tantos que se han ido celebrando anualmente, me parece especialmente interesante para nosotros como futuros docentes porque abarca cuestiones que nos competen por estar relacionadas con la discusión en torno a la noción de literatura puesta en relación con la niñez. Aquí os dejo el enlace por si os apetece indagar más sobre lo dicho: http://www.editoriallabohemia.com/html/Congreso_Literatura_para_Ninos_2008.htm

miércoles, 4 de mayo de 2011

Ficha de César Mallorquí en Wikipedia


Autor
: César Mallorquí


Obra: La Catedral (2000)


URL Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/César_Mallorquí


Fecha de actualización: 26 de abril de 2011


Comentario: la entrada es bastante pobre, ya que únicamente incluye una breve nota biográfica que nos explica la procedencia del autor, su formación académica y aporta algunos datos acerca de los trabajos que ha desarrollado a lo largo de su vida como publicista, periodista y escritor. El listado de obras, aunque completo, no enlaza con ninguna entrada de Wikipedia, por lo que tenemos que conformarnos con conocer el nombre de las obras, editorial y el año de publicación (no estaría mal incluir enlaces a una breve sinopsis e imagen de la portada).

El listado de premios es bastante completo, ya que incluye todos los galardones que el autor ha recibido a lo largo de su carrera, ordenados cronológicamente y aclarando con qué obra lo consiguió. De hecho, hay tres enlaces internos que conducen a algunas de las entradas que hay en Wikipedia sobre estos premios.


Enlaces y fuentes: no se incluyen enlaces a la BVMC, únicamente hay dos enlaces externos: uno a una entrevista que Quintadimension.com hizo a César Mallorquí y otro al blog del propio autor.

En lo que respecta a la bibliografía, esta entrada no dispone de ella.


Tamaño de la entrada: la entrada es muy breve, de hecho, únicamente incluye cinco líneas de biografía. El resto de página se reduce a un listado de premios y otro con las obras del autor.

sábado, 30 de abril de 2011

Ficha sobre Joan Manuel Gisbert

Autor Joan Manuel Gisbert
Obra Escenarios fantásticos (1979)
Aparece en Wikipedia (URL) http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Manuel_Gisbert
Fecha de actualización de la entrada 5 de abril de 2011, a las 15:25.
Comentario Una de sus obras aparece con un enlace interno en Wikipedia: Los armarios negros.
También hay un enlace interno de Miguel Calatayud, el ilustrador de la obra, y de varios de los premios que ha ganado el autor: Premio Lazarillo, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Gran Angular y Premio Barco de Vapor.
No hay bibliografía para poder consultar la información que viene dada, o para ampliarla.
Opino que, aunque la información que se aporta mediante esta entrada es útil y, seguramente, es cierta, no se cita bibliografía, por lo que lo que podría ser una entrada fiable ya no lo es.
En realidad es una entrada que se podría haber aprovechado mucho más, ya que no se habla de obras concretas, y la información es sintética.
Enlaces y fuentes (sobre todo BVMC) • Página oficial de Joan Manuel Gisbert.
http://www.joanmanuelgisbert.com/
• Gisbert en El poder de la palabra.
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2646

Tamaño de la entrada La biografía del autor no es demasiado extensa. El apartado más extenso es el elenco de sus obras, aunque no se explica nada de ninguna de ellas, sólo se citan y se mencionan los premios que ganó el autor con ellas. Por tanto, en cuanto a su extensión, la entrada es un poco pobre.

jueves, 28 de abril de 2011

"Campos de Fresas" en Wikipedia



  • Obra: “Campos de Fresas” (1997)
  • Autor: Jordi Sierra i Fabra
  • Aparece en Wikipedia(URL): http://es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_fresas
  • Fecha de actualización de la entrada: 20 de marzo de 2011, a las 17:42
  • Comentario: En mi opinión, se trata de una entrada imperfecta y carente de rigor. En primer lugar, considero que debería ofrecer datos más exhaustivos sobre el autor y su trayectoria como autor de literatura infantil y juvenil. En segundo lugar, la sinopsis del libro, que es la parte principal de la entrada, es imprecisa y deficiente, además de presentar una redacción más que mejorable. En tercer lugar, el autor nos dice que Jordi Sierra i Fabra se inspiró en la historia real de dos chicas para la redacción de la obra, aunque yo, quizás porque el escritor del artículo omite las fuentes, no he podido constatarlo mediante la consulta de las entrevistas o las declaraciones publicadas por el autor en su web. Finalmente, me parece que toda publicación que pretenda ser válida y fiable debería presentar las referencias empleadas para su redacción, confirmando con esta afirmación, y con todo lo dicho, que el artículo sobre “Campos de Fresas” me parece censurable.
  • Enlaces y Fuentes (sobre todo BVMC): El artículo no dispone de bibliografía, referencias o enlaces externos.
  • Tamaño de la entrada: El tamaño de la entrada es sustancialmente menor que el dedicado en Wikipedia a su autor y no ofrece ningún tipo de referencia sobre las fuentes de información consultadas para su redacción, por lo que se asemeja en pobreza bibliográfica a la entrada sobre Jordi Sierra i Fabra, que tan sólo contiene un enlace externo que nos conduce al sitio oficial del autor. Por otra parte, el contenido del artículo tan sólo está formado por un breve apunte sobre el autor, la fecha de publicación y otros aspectos del libro (editorial, idiomas, tema, género…); por la sinopsis de la obra; y por una anotación sobre los hechos que dieron origen a la creación de la historia.